sábado, 18 de junio de 2016

VICTOR HUGO LE ESCRIBE A EDUARDA MANSILLA DE GARCÍA


Eduarda Mansilla de García, envía desde Washington el 14 noviembre 1869, una carta al genial escritor francés, juntamente con un ejemplar de su novela "Pablo ou la vie dans les pampas", escrita originalmente en francés y publicada primero como folletín en la revista L'Artiste de París (1868) y poco después en formato libro, editado por la casa E. Lachaud. (1869). En respuesta a dicha carta Victor Hugo le contesta:

Hauteville House, 14 janvier 1870. 
"Madame: votre livre m' a captivé. Je luis dois des heures charmantes et bonnes. Vous m'avez montré un monde inconuu. Vous écrivez une excellente langue francaise, et c'est un intéret profond de voir votre pensée américaine se traduire en notre langage européen. Il y a dans votre roman un drame et un paysage: le paysage est grandiose, le drame est émouvant. Je vous remercie, madame, et je mets a vos pieds mes hommages" Victor Hugo.

Hauteville House, 14 janvier 1870. 
"Su libro me ha cautivado. Yo le debo horas cautivantes y buenas. Usted me ha mostrado un mundo desconocido.Usted escribe una excelente lengua francesa, y resulta de profundo interés ver su pensamiento americano traducirse en nuestro lenguaje europeo. Hay en su novela un drama y un paisaje: el paisaje es grandioso, el drama es conmovedor, Se lo agradezco señora, y rindo a sus pies mis homenajes" Victor Hugo


Eduarda Mansilla fue sin lugar a dudas la primera escritora argentina francófona publicada, luego vinieron los sucesores, entre ellos sus hijos: Daniel y EduardoGarcía-Mansilla

Por ello se puede afirmar que, con la publicación de la primera novela francófona argentina, esta carta marcaría un hito en la historia literaria de la corriente francófona argentina, de allí su importancia. 

Toda esta corriente literaria francófona otorga relevancia a la breve correspondencia que existió entre Victor Hugo y Eduarda Mansilla. Por otro lado, la novela Pablo o la vida en las Pampas, al ser la piedra fundamental de la francofonía argentina, brinda un respaldo histórico literario contextualizador al trabajo de todos aquellos autores que siguieron la ruta francófona señalada por la autora.



Fuentes:
Eduarda Mansilla y Victor Hugo: un breve intercambio epistolar* marcando los inicios de la literatura francófona de Argentina Carlos Alvarado-Larroucau
https://cedille.webs.ull.es/10/02alvarado.pdf
Daniel García-Mansilla. Visto,oído y recordado. Apuntes de un diplomático argentino. Editorial Kraft.
Buenos Aires, Argentina. Año 1950,