ESCRITOS PERIODÍSTICOS DE EDUARDA MANSILLA DE
GARCÍA (1834-1892)
Edición crítica con Introducción y notas de Marina L. Guidotti
(Universidad del Salvador)
La editorial Corregidor, tiene previsto publicar próximamente en su Colección de Ediciones Académicas de Literatura Argentina (EALA) Siglos XIX y XX, la que se edita bajo la dirección general de María Rosa Lojo ( CONICET-UBA-USAL) y la co-dirección de Jorge Bracamonte (CONICET-UN.Córdoba) una nueva obra de Eduarda Mansilla de García.
Este volumen, dedicado a la labor periodística de Eduarda Mansilla de García, reunirá los escritos dispersos de la escritora argentina que se editaron en la ciudad de Buenos Aires, mayoritariamente entre junio de 1879 y el mismo mes de 1884, en las publicaciones periódicas La Ondina del Plata y La Gaceta Musical y, entre otros, en los periódicos El Nacional y La Nación. En ellos se destaca por una escritura atenta al entorno social; una actitud reflexiva hacia el rol de la mujer y la necesidad de su educación; la difusión de las artes y la música –sus observaciones sobre teatro, ópera y conciertos la distinguen como indiscutible crítica de arte. Sin perder la precisión del estilo periodístico, la prosa de estos textos, enriquecida poéticamente, se inscribe en la literatura.
Asimismo, la imagen de la autora se redimensiona a través de artículos firmados por literatos y políticos –un ex presidente, Sarmiento, y el presidente Avellaneda–, que elogian sus dotes de creadora y de dama de la cultura, y corroboran el prestigio que alcanzó. Son recurrentes los comentarios a la actividad literaria que realizaba en su Salón, así como las referencias a los estrenos de sus obras teatrales, La Marquesa de Altamira, Los Carpani y Ajenas culpas, o a la publicación de su producción narrativa Cuentos, Recuerdos de viaje y Creaciones.
A diferencia de otras escritoras, sus artículos no están orientados hacia el aspecto doméstico o el entretenimiento, de allí sus consideraciones sobre la educación femenina, el lugar que debía ocupar la mujer en la vida pública o sus reflexiones sobre su relación con la política. La veta costumbrista también está presente en artículos en los que describe la cultura de las sociedades donde le tocó vivir al ser la esposa del diplomático argentino Manuel García Aguirre.
Marina Liliana Guidotti (Universidad del Salvador, profesora de las cátedras de Literatura Argentina e Iberoamericana) es asistente de dirección en los Proyectos de Investigación Plurianuales del CONICET n.º 5878 y n.º 0286, dedicados al rescate de la obra de los hermanos Eduarda y Lucio V. Mansilla, y coautora de ediciones críticas y volúmenes de investigación.
Celebramos este nuevo aporte a la literatura argentina.