martes, 9 de diciembre de 2008

Eduarda Mansilla y Lucio Victorio Mansilla. Textos inéditos y olvidados.

Proyecto de la Facultad de Filosofía, Historia y Letras
Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas
Año 2007

Este proyecto se inserta también en el marco de un PIP (Proyecto de Investigación Plurianual del CONICET). Su objetivo principal es la reedición crítica de la obra desconocida, inédita y olvidada de los hermanos Lucio Victorio y Eduarda Mansilla.


Este año se ha trabajado especialmente con El médico de San Luis (1860) y con los Cuentos (1880) de Eduarda Mansilla, primera obra en este género escrita en nuestro país. Después de la digitalización y transcripción, se ha avanzado en la preparación de notas y estudios preliminares.

Con respecto a la obra de Lucio Mansilla, se ha realizado la digitalización completa y lectura interpretativa de su primer diario de viaje, que hasta el momento permanecía inédito. Se proyecta realizar la edición académica de este texto, junto con "Recuerdos de Egipto" y "De Adén a Suez", otras dos crónicas de viaje de Lucio V. Mansilla, de las cuales este manuscrito es el primer antecedente registrado. En todos dos casos se hacomplementado la tarea con la consulta pertinente de bibliografía literaria, histórica y crítica.

También se han cotejado las obras editadas en libro de ambos hermanos con las que aparecieron en publicaciones periódicas.Durante el año 2007 los resultados de esta investigación se volcaron en:

Directora del proyecto (Dra. Lojo Calatrava)Curso "LA FICCIÓN HISTÓRICA: OPCIÓN ESTÉTICA, MEMORIA CRÍTICA Y RESISTENCIA. Panorama argentino", dictado en el Instituto Universitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, en marzo de 2007. Abordó allí la obra de Eduarda Mansilla.

Jornadas y congresos:"Las conquistas en la novela histórica argentina" (se abordó, entre otras, la obra de E. Mansilla). Trabajo presentado por invitación especial en el Seminario Internacional "Scientific Cooperation between Europe and Latin America. What kind of Partnership?" (Brussels, 10 April 2007)."Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela". Congreso Nacional de Literatura Argentina, Universidad de Cuyo, 26 al 28 de julio de 2007.

Publicaciones:Lucía Miranda (1860), de Eduarda Mansilla. Edición académica de María Rosa Lojo y equipo. Madrid/Frankfurt-Iberoamericana/Vervuert, 2007. "Eduarda Mansilla: la traducción rebelde".Feminaria, nº 30/31, Año XVI, abril 2007. "Eduarda Mansilla: una voz singular". Todo es historia. Edición especial: cuarenta años, nº 478 (mayo 2007): 58-66."Lucía Miranda: un mito de origen protonacional en varias lenguas: castellano, latín, francés e inglés". Letras. Número monográfico. Literaturas Comparadas, nºs. 55-56, Enero-Diciembre 2007, Universidad Católica Argentina. ISSN 0326-3363: 109-132."Cautivas, inmigrantes, viajeros, en la narrativa de Eduarda Mansilla". Taller de Letras. 41 (segundo semestre 2007). Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras: 143-160. Miembros del equipo:Molina, Hebe Beatriz. "Cuatro mujeres ante la historia y la literatura (Manso, Gorriti, Mansilla, Rosas)"

Conferencia inaugural de las I Jornadas Regionales de Historia y Literatura, San Martín (Mendoza), 2007.Pérez Gras, María Laura. "Tres cautivos en las letras del siglo XIX". Ponencia en las VIII Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. Asociación Argentina de Literatura Comparada y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, agosto de 2007.

Investigadores:
Lojo Calatrava, María Rosa
Molina, Hebe
Guidotti, Marina L.
Pelossi, Claudia
Pérez Gras, Laura