lunes, 15 de diciembre de 2008

Eduarda Mansilla. “Una Mujer de fin de Siglo”.

En el año 1999 la talentosa escritora argentina María Rosa Lojo publicó una novela titulada “Una mujer de fin de siglo” (1) basada en la vida de Eduarda Mansilla.

Eduarda Mansilla en muchas cosas se adelantó a su tiempo y en su lucha por constituirse como individuo tomó decisiones que no eran habituales o previsibles y que generaron lógicas resistencias en su entorno familiar y en sus relaciones sociales, pero en ese ámbito sus acciones nunca dieron lugar a juicios que menoscabaran su persona, por el contrario, su memoria se resguarda con celo y respeto más allá del natural disenso y la disconformidad de algunos con relación al precio que debió pagar por construir su identidad femenina en una época donde tal propósito era una quimera. Si hubo maledicencia, murmuraciones, calumnias, prefiero no referirme a ellas y dejarlo para quienes se ocupan de las miserias humanas.

La autora de la obra al comentarme la misma, me decía que en la novela Eduarda es la escritora histórica, pero también es un personaje símbolo de los problemas que han enfrentado y enfrentan las mujeres creadoras, que aspiran a destacarse por ellas mismas. El alcance de su vida, lo que ello significa, creo que es ejemplar y universal.

“Calumniada por ojos y murmullos, sospechosa tanto para algunos colegas varones, como para los árbitros de las “buenas costumbres”, Eduarda Mansilla de García (Buenos Aires, 1834-1892) se empeña apasionadamente en una tarea que las normas de su tiempo juzgan antinatural para la condición femenina: acceder a los frutos prohibidos de la creación.

Está dispuesta a pagar, incluso, el precio de poner un océano de por medio entre esta vocación y su núcleo familiar (marido y seis hijos) a los que dejará en Europa durante varios años para volver a la Argentina y dar a conocer su obra.

Sobrina preferida de Juan Manuel de Rosas, hija de Agustina y hermana de Lucio Victorio, esposa de Manuel Rafael García Aguirre, Eduarda quiere existir por mérito propio. Aspira a trascender tanto los parentescos prestigiosos como los roles permitídos al “segundo sexo”; ícono de belleza y maternidad, decide ser una artista y no un mero adorno ocasional de los salones.

Una mujer de fin de siglo narra así, en tres etapas, una aventura vital y los deseos de quién no está dispuesta a aceptar resignadamente los mandatos sociales.

Esta intensa novela de María Rosa Lojo diseña, desde el trabajo del lenguaje y el debate del pensamiento, un personaje inolvidable que, como su contemporánea Nora Helmer, la heroína de Ibsen, también se verá enfrentada a una decisión extrema: abandonar su “casa de muñecas” para poder cumplir con el primero de los deberes: el que todo ser humano tiene consigo mismo”.

(1) María Rosa Lojo. Una mujer de fin de siglo.Novela. Editorial Planeta, Buenos Aires. Año 1999.

No hay comentarios: