lunes, 8 de diciembre de 2008

Eduarda Mansilla. Reeditan su obra "Recuerdos de viaje"

Los hermanos Mansilla (Lucio Victorio, militar, y Eduarda, mujer de letras) constituyen un cabal ejemplo de lo que en Argentina se conoció como lageneración del '80 .

Sobrinos de Juan Manuel de Rosas, gobernador despótico de la Provincia de Buenos Aires durante las primeras décadas de la época poscolonial argentina, conjugaron su origen aristocrático con el positivismo liberal para dejar por escrito un claro legado de honestidad intelectual.

Cultos, refinados e informados, supieron cultivar con singular elegancia el arte de la causerie , la entretenida conversación donde se mezclan las observaciones agudas con los pensamientos profundos, todo aderezado con el humor inteligente.
Si Lucio Victorio cautiva aún hoy con su relato acerca de Una excursión a los indios ranqueles , su hermana Eduarda no le va en zaga, y a través de sus Recuerdos de viaje (1882) presenta sus experiencias en tierras estadounidenses durante los comienzos de la Guerra de Secesión en una forma que se destaca, constituyendo un notable hito dentro de la literatura de viajes femenina finisecular en Latinoamérica.
Eduarda Mansilla de García (1838-1892) aprovecha su posición cultural, social y política –su marido Manuel Rafael García, era representante diplomático argentino ante el gobierno de Abraham Lincoln– para relatar en forma de crónica los pormenores de su extendida estancia en distintas ciudades norteamericanas, donde resulta partícipe de notables reuniones políticas y sociales en la sede del poder de la creciente nación estadounidense.

En esta obra, prototípica del género de viajes femenino latinoamericano, se despliegan los detalles de la vida típica del Estados Unidos decimonónico –en particular la de la mujer, incluyendo sus nociones sobre la moda, peculiaridades domésticas, comportamiento social y aspiraciones profesionales– observados por la autora a través del prisma de su propia cultura y de su aguda capacidad de análisis.

En su estudio preliminar, el Prof. J.P. Spicer-Escalante examina la evolución del género de viajes en el mundo occidental en general, y la aparición y la relevancia de los textos de viaje femeninos latinoamericanos en particular. En su análisis de la obra de Mansilla de García, explora la intersección entre la vida de la escritora y su producción literaria, focalizando la génesis de Recuerdos de viaje , la voz y el estilo literario que adopta la autora en la obra y las valiosas peripecias sociopolíticas que la obra contiene, con una reflexión sobre el papel que la autora ayuda a crear para la mujer escritora hispanoamericana en general.

No hay comentarios: